miércoles, septiembre 02, 2009

Interoperability I

Es cada vez más común que los sistemas empresariales actuales tengan que
interactuar entre ellos, con productos implementados dentro de la compañía o con
sistemas implementado en Internet o dentro de otra compañía u organismos
gubernamentales.

En ese contexto existieron muchos protocolos de comunicaciones, desde el manejo
de la comunicación directamente utilizando el protocolo TCP/IP hasta modernos
sistemas de integración modernos donde se maneja seguridad, estabilidad,
fiabilidad, direccionamiento, enrutamiento etc.

Los primero protocolos de comunicaciones estaban diseñados para interconectar
sistemas que corrieran bajo la misma plataforma o lenguaje, de ellos surgió el DCOM
para plataforma Microsoft, CORBA para Java etc. Para el caso de necesitar
interconectar sistemas heterogéneos se debía recurrir e protocolo de bajo nivel como
TCP/IP o RPC, hoy en día se siguen utilizando para comunicarse con versiones
antiguas de algunas plataformas como SAP o Host.

Debido a esta gran torre de Babel de protocolos varios importantes proveedores de
software y hardware como Microsoft, Sun, IBM, Intel, CA, Entrust, BEA, TIBCO entre
otros coordinaron la creación de un estándar de comunicación para interconectar sus
plataformas.

Con el advenimiento del XML como lenguajes para especificar datos y metadatos se
dio un gran avance en el tema, luego se crearon las especificaciones de los XML
WebServices, en sus versiones más básicas se pudo efectuar interconexiones básicas
entre varias plataformas, como por ej .Net de Microsoft con Java de Sun.

Para poder satisfacer requerimientos de interoperabilidad más exigentes se creó el
Organization for the Advancement of Structured Information Standards
OASIS.
OASIS es un consorcio de organismos con el fin de crear estándares abiertos para la
intercomunicación de sistema de información globales.

Con respecto a los webservices se generaron la familia de estándares WS*, que
extienden la especificación original para los webservices otorgando especificaciones
para agregar seguridad, manejo de transacciones, de enrutamiento etc.

En lo que respecta a seguridad se crearon la familia de estándares WS-Security ,
que tiene como objetivos establecer mecanismos de intercambio de mensajes SOAP
en forma segura.

Utilizando protocolo independientes de la plataforma

Una forma de evitar todos los problemas asociados con el marshaling entre
plataformas es utilizar protocolos que sean independientes de ellas.
Luego de un gran esfuerzo de los mayores vendors de software y hardware (Intel,
HP, Sun, IBM, Microsoft, CA etc) se formalizaron una serie de estándares para
manejar un lenguaje común a la hora de interconectar sistemas heterogéneos.

De todos estos estándares lo que nos interesan son los referidos al uso de servicios
web como mecanismo de comunicación.
De este trabajo surgió el
WS-Basic Profile 1.1 que consta de un conjunto de
especificaciones para servicios web no propietarias que agrega clarificaciones,
refinamientos, interpretaciones y ampliaciones de especificaciones que promueven la
interoperabilidad.
Este conjunto está formado por las especificaciones de
WSDL v1.1, UDDI v2 y SOAP
v1.1
.

Conclusión
La correcta integración de plataformas heterogéneas necesita , valga la redundancia
, la correcta integración de los proveedores que las crean, pues son lo que deben
generar herramientas para poder interconectarse con otros sistemas utilizando un
lenguaje común.
Los estándares de OASIS, en especial los WS* son un importante paso en este
sentido

Referencias

Especificación WS-Securiy,
http://docs.oasis-open.org/wss/2004/01/oasis--
200401-wss-soap-message-security-1.0.pdf

World Wide Web Consortium
http://www.w3.org/

No hay comentarios.: